gestión y organización de i.e. y programas de educ. inicial
el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para
enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar
aprendiendo durante toda la vida.
los factores de dicha calidad son:
factor docente
control de maestros sin título pedagógico
cambio en actitudes docentes, en el manejo de metodologías y contenidos
mejoran condiciones del trabajo docente
desarrollo de autoestima
factor de gestión
planificación estratégica de la i.e.
liderazgo de la institución
organización de la i.e.
supervisión, monitoreo y evaluación de la gestión educativa
actualización del personal
vínculo con la comunidad
organización de actores educativos
paticipacion de la ciudadanía
clima institucional
factor pedagógico
currículo pertinente al cambio
proposito curriculares
contenidos contextualizados y organizados
métodos
recursos didáctivos
evaluación
clima en el aula
factor de contexto
mejora la nutricion de los estudiantes
mejora el programa de salud de los estudiantes
mejora la inteligencia emocional de los estudiantes
mejora el uso de medios de comunicación social
los padres ayudan a sus hijos en casa
gestión educativa
como la capacidad que tiene la institucion educativa para dirigir sus procesos, recursos y tomar decisiones en la funcion de la mejora permanente del proceso de enseñanza- aprendizaje y el logro de la formación integral de los estudiantes.
en las tic.
dimensiones
pedagógica
organizativa
administrativa
comunitaria
estudiantes utiles para la sociedad
modelos educativos
como
normativo
estrategico-participativo
las i.e. públicas
las i.e. privadas
las instituciones educativas
consideradas como organizaciones que ayudan a contribuir en la formación y desarollo de los estudiantes.
planeación
guías de trabajo
gestión
actividades para alcanzar lo objetivos
seguimiento
coordinar y ejecutar el plan
evaluación
analizan los resultados
la gestión educativa es una función dirigida a generar y sostener en el centro educativo, tanto las estructuras administrativas y pedagógicas, que permitan a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos desarrollarse como personas plenas y como ciudadanos capaces de construir la democracia y el desarrollo nacional
calidad educativa
la ley general de educación n° 28044, nos dice que es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su cuidadanía y continuar aprendiendo para toda la vida.
criterios para definir la calidad educativa
gestión educativa
procesos pedagógicos
recursos disponibles
desempeño docente
gestión
actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización
actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en relativo a la calidad.
gestión de calidad
la mejora acontinua
eficiencia
resultados alcanzados
recursos utilizados
eficacia
extensión en las que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.
principios
1.-enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes; por lo tanto, deben comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse por exceder sus expectativas.
2. liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización.
3. participación del personal: el personal constituye la esencia de una organización.
4. enfoque basado en procesos: un resultado deseado se alcanza con más eficiencia cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
5. enfoques del sistema para la gestión: identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.
6. mejora continua: la mejora continua del desempeño global de la organización debe ser su objetivo permanente.
7. enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: las decisiones eficaces se basan en el análisis de datos e información.
8. relaciones beneficiosas con el proveedor: una organización y sus proveedores son interdependientes.
more maps from user
copy the code to embed this map into your article. the embeded map can even be zoomed in / out