nació en 1909, italia y falleció en 1992. realizó sus estudios en la università degli studi di torino. fue un gran historiador y crítico. se dedicó a la docencia en universidades de palermo y roma dictando el curso de historia del arte.
características
se caracteriza por el contenido de sus escritos, los cuales poseen interpretaciones de las obras de arte cotemporáeo. él cosidera que se dejó de lado tratar de resolver los problemas de los usuarios debido al simplismo del "menos es más". analiza porqupe se dejó de lado el barroco y renacetismo.
aporte
las obras que ha redactado a lo largo de su vida juegan un rol importante en su trayectoria pues estas retoman la importacia
del análisis ya sea para sumar o desechar algo en los proyectos arquitectónicos. además, gracias a sus estudios de restauración la tecnología actual ha podido desarrolarse.
obras
- el concepto del espacio arquitectónico
(1966)
- lo artístico y lo estético (2010)
- el arte moderno (1970)
christian
norberg
schulz
biografía
nació en 1926, noruega y fallecio en 2000. realizó sus estudios el politécnico de zurich en 1949 y más adelante estuió en la universidad de harvard. es historiador, arquitecto y teórico. fué docente en la escuela de arquitectura de oslo.
características
suele trabajar con bloques vinculados etre sí. además, se inclina por la arquitectura de su zona con materiales locales y construcciones tradicionales. trabaja con volúmenes puros y sin adornos.
aporte
busca reintegrar la actulalidad con el pasado, donde los clientes, estructuras y la sociedad toman parte de los proyectos. además, considera que la arquitectura es trascendental y corre el riesgo de ser despreciada a largo plazo. por ello, la arquitectura debe ser pensada y analizada para sumar o quitar.
proyectos
- intenciones en arquitectura (1962)
- existencia, espacio y arquitectura (1971)
- principios de la arquitectura moderna
(2000)
lewis
munford
biografía
nació en 1895, estados unidos y falleció en 1990. estudió en la universidad de nueva york. es arquitecto, historiador, crítico y filósofo. fue docente desde 1951 y en 1956, fue catedrático y en 1960, fue docente en el instituto tectonológico de massachusstes.
características
considera que la tecnología deshumanizó a la sociedad y que era necesario reconectarnos con la sensibilidad y las emociones. por lo que señala que la tecnologia no debe ser indispensable en el desarrollo cultural.
aporte
rechaza la industrialización puesto que no respetan la naturaleza, ya que la explotan sin control alguno. nos invita a reflexionar sobre las posibles consecuencia negativas nuestro actos desmedidos debido a la pésima relación entre el entorno y la sociedad.
obras
- la cultura de las ciudades (1938)
- la condición humana (1944)
- interpretaciones y previsiones (1973)
biografía
more maps from user
copy the code to embed this map into your article. the embeded map can even be zoomed in / out