es la aplicación de la ciencia a los problemas de la administración empresarial, con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia en la producción industrial. los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición de resultados.
teoría de la burocracia
1864-1920
max weber
la teoría de la burocracia consiste en una forma de organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están especializados en su campo y funciones. para weber, la burocracia es un instrumento de dominación.
teoría clásica
henri fayol
1916
su concepto de organizaciónes
el de una estructura formal comoconjunto
de órganos, cargos y tareas. esta teoria
percibe una remuneración por sus
laborales.
teoría de las relaciones humanas
esta teoría desde una
perspectiva conductista con enfoque
enlas relaciones humanas. considera al
trabajador es un hombre social, y las
aportaciones es que estudia a la
organización como grupo de personas, la
autonomía del trabajador
1932
elton mayo
teoría estructuralista
kart marx
1952
la teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal.
teoría de los sistemas
esta teoría surgió la teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.
ludwing von bertalonffy
1950 -1968
enfoque socio técnico
frederick winslow taylor
1911
dividir el trabajo en pequeñas tareas, a fin de reducir los tiempos de procesamiento y limitar el control de cada trabajador sobre el producto final.
teoría neoclásica
hace énfasis en los objetivos y resultados.
se enfoca en la automatización del proceso productivo.
busca reducir la utilización de mano de obra en la producción.
expone que al crecer una organización, debe aumentar su cantidad de empleados.
se apoya sobre la organización formal.
reafirma de manera positiva los enunciados y principios de la teoría clásica.
peter ferdinan druker
1950
teoría conductual
estudiala la organización formal y la informal.
se enfoca en la psicología
organizacional y elconcepto de
organización se basa en relaciones
interpersonales.los aportes de la
teoría del comportamientoes la teoría
de maslow de las necesidades
humanas sobre la base de una
pirámide denecesidades que el
hombre va satisfaciendoce
abraham maslow
1950
desarrollo organizacional
1962
warren bennis
es un proceso sistemático y planificado en el que se utilizan los principios de las ciencias del comportamiento para incrementar la efectividad individual y la de la organización. se hace foco en que la organización funcione mejor a través de un cambio total del sistema.
teoría de la contingencia
se basa en considerar las posibles condiciones o contingencias de la organización, para trabajar el enfoque de las acciones administrativas, asegurando a su vez que el diseño estructural sea el adecuado según cada caso o situación en particular.
fred e. fiedler
1968
nuevos enfoques
idalberto chiavenato
1970
consiste en la creación de las bases teóricas de la administración creadas por taylor y fayol, involucrando principalmente la administración científica, la teoría clásica y la neoclásica
more maps from user
copy the code to embed this map into your article. the embeded map can even be zoomed in / out