la luz emitida por una fuente luminosa es capaz de llegar a otros objetos e iluminarlos. este recorrido de la luz, desde la fuente luminosa hasta los objetos, se denomina rayo luminoso.
las características de la propagación de la luz son:
• la luz se propaga en línea recta. por eso la luz deja de verse cuando se interpone un cuerpo entre el recorrido de la luz y la fuente luminosa.
• la luz se propaga en todas las direcciones. esa es la razón por la cual el sol ilumina todos los planetas del sistema solar.
• la luz se propaga a gran velocidad.
la reflexión: la luz cambia de dirección
- la reflexión de la luz es un cambio de dirección que experimenta la luz cuando choca contra un cuerpo.
- la reflexión de la luz hace posible que veamos los objetos que no tienen luz propia.
clases de reflexión
reflexión angular
es la que ocurre cuando un haz o conjunto de rayos paralelos incide sobre una superficie plana pulimentada, de modo que el haz de rayos reflejados son también rayos paralelos.
reflexión irregular
es la que ocurre cuando un haz de rayos paralelos incide sobre una superficie que presenta rugosidades, determinando así una reflexión en diferentes direcciones.
refracción de la luz.
la refracción de la luz es el cambio de dirección que sufre la luz cuando pasa de un medio a otro diferente, por ejemplo, cuando pasa del aire al agua.
la refracción de la luz sirve para ver los objetos con una dimensión diferente de la real. ello se consigue con el uso de las lentes.
elementos de la refracción
1. rayo incidente: es el rayo que se propaga en el medio i e incide en la superficie de separación.
2. rayo refractado: es el rayo que cambia de dirección al pasar del medio i al medio ii.
3. normal: es la línea imaginaria perpendicular a la superficie.
índice de refracción(n):
es la relación entre la velocidad de la luz en el vacío o aire(c) y la velocidad de la luz en el medio en cuestión (v)
n=c/v
leyes de la refracción
primero: el rayo incidente, la normal y el rayo refractado, están en un mismo plano que es perpendicular a la superficie de separación
otros fenomenos luminosos
dispersión de la luz
es el fenómeno por el cual distintas longitudes de onda se refractan con ángulos distintos al atravesar medios materiales. el arco iris es quizás el ejemplo más conocido de dispersión que se da en la naturaleza de forma natural.
difracción
está definida como la desviación de ondas alrededor de las esquinas de un obstáculo o a través de la abertura en la región de una sombra geométrica del obstáculo
absorción
se produce por la atenuación del haz transmitido al perder energía por todo tipo de interacciones, fundamentalmente las térmicas, la fluorescencia, las dispersiones inelásticas, la formación de radicales libres y otras modificaciones químicas (que pueden llegar a dar lugar a la degradación del material). la disminución de intensidad sigue un modelo exponencial con la distancia atravesada del material y un coeficiente (coeficiente de absorción lineal) que depende de la densidad y composición del material.
elementos de la reflexión
1. rayo incidente: es el rayo luminoso que llega al a superficie.
2. rayo reflejado: es el rayo que rebota de la superficie.
3. normal: es la línea imaginaria perpendicular a la superficie.
4. angulo de incidencia: es el ángulo formado entre el rayo incidente y la normal
5. angulo de reflexión: es el ángulo formado entre el rayo reflejado y la normal.
leyes de la reflexión
- primero: el rayo incidente, la normal y el rayo reflejado, que se encuentran en un mismo plano, el cual es perpendicular a la superficie reflectante.
- segundo: el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión
more maps from user
copy the code to embed this map into your article. the embeded map can even be zoomed in / out